top of page

RELATORÍAS DE EXPERIENCIA

1º Congreso Internacional en Educación Musical

Música un camino para el desarrollo humano integral

 

15 al 19 de Julio de 2020

MODALIDAD VIRTUAL

 Iguazú, Misiones, Argentina

LOGO CONGRESO.png
Lito%20Vitale_edited.jpg

Parte fundadora de la cooperativa de música «MIA» (iniciales de «Músicos Independientes Asociados»). Después de «MIA», Vitale comenzó una serie de colaboraciones con muchos músicos argentinos. Formó el grupo «El Trío». Esta formación adaptó clásicos de tango, milonga, y folclore, siendo muy populares. En 1988 fundó Lito Vitale Cuarteto (con Marcelo Torres, Manuel Miranda y Christian Judurcha), cuyo álbum debut "Ese Amigo de Alma" se convirtió en disco de oro en España y se vendió 200,000 copias solo en Argentina. En los años 1990, Vitale grabó tangos con Juan Carlos Baglietto, recibiendo un Premio Grammy de música latina por dicha colaboración en el año 2000. Vitale ha compuesto bandas de sonido para muchas películas argentinas. Obtuvo el prestigioso Premio Konex en tres oportunidades: como Arreglador y como instrumentista.

Compositor, pianista, productor, arreglista 

LITO VITALE

ARGENTINA

VER MÁS
descarga_edited.jpg

ENRIQUE ARTURO DIEMECKE MÉXICO

En 2017 el maestro Enrique Arturo Diemecke fue nombrado Director General Artístico y de Producción del Teatro Colón y, en 2018, realiza la decimosegunda temporada como Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. También comienza la vigesimonovena temporada como Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Flint en Estados Unidos. Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica de Flint en Estados Unidos y la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional en México. Ha sido Director Titular de once orquestas incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional (México), filarmónicas de Bogotá, de Montpellier, de la UNAM, de Auckland y Sinfónica de Long Beach. Entre 1984 y 1990, fue Director Artístico de la Ópera de Bellas Artes de México Nominado para el premio Grammy Latino. Ha grabado música con las principales discográficas, incluyendo Sony, Deutsche Grammophon, Lyric, Dorian y EMI. Diemecke es un reconocido compositor.

Director Artístico del Teatro Colón

VER MÁS
Pipi Piazzolla FM Clasica 1.jpg

Estudió con grandes profesionales y luego en el Musicians Intitute (Los Ángeles) en 1992 graduándose con honores y ganando el premio a mejor baterista de ritmos latinos del año. Junto a su grupo Escalandrum ganaron el premio Gardel de Oro (máxima distinción de la industria musical Argentina), es el primer grupo de jazz en lograr esa distinción. Ha tocado con artistas mundialmente reconocidos como Paquito D´Rivera, Ute Lemper, Guillermo Klein, Aaron Goldberg, Bill Mc Henry, Miguel Zenón, Hugo Fattoruso, Danilo Perez, Chick Corea, Ben Monder, Mike Mossman, Diego Urcola, Juan Cruz de Urquiza, Richard Nant, Luis Bonilla, Gary Valente, Arturo O´Farrill afro latin jazz big band, Scott Robinson, Dave Samuels, Gary Burton, Lito Vitale, Pablo Aslan, Maria Estela Monti, Horacio Malvicino, Sexteto Mayor, Ute Lemper, Elena Roger, etc..

Percusionista, argentino

PIPI PIAZZOLLA

ARGENTINA

VER MÁS
Acher.png

ERNESTO ACHER

ARGENTINA

VER MÁS

 

Compositor, humorista, multi-instrumentista y director   

Fue integrante de Les Luthiers entre 1971 y 1986, donde trabajó como compositor, actor, constructor de instrumentos, cantante y ejecutante de más de una veintena de instrumentos. En 1988 fundó La Banda Elástica, nucleando a destacadas figuras del jazz argentino. El grupo se disolvió en 1993. También actuó como comediante desde 1993, trabajó en radio, incursionó en la dirección orquestal y desarrolló múltiples proyectos musicales y humorísticos. En el año 2002 decidió radicarse en Chile en donde, además de u actividad artística, fue durante siete años profesor en la Universidad Diego Portales de Santiago. Después de haber vivido en Concepción, Santiago y Linares, en septiembre de 2016 emprendió el regreso a Buenos Aires, donde reside actualmente

LAVANDERA

 

PIANISTA

Con 16 años ganó el III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli en el Teatro Alla Scala de Milán, y la Orquesta Filarmónica della Scala lo premió como Mejor Intérprete de Piano y Orquesta. Recorre escenarios de América, Europa y Japón en recitales y como solista de prestigiosas orquestas. Actuó en el Teatro Colón (PK) de Buenos Aires, en el Teatro Real y en el Auditorio Nacional de Música (Madrid), en Radio France (París), entre muchas más.  Entre sus premios: Festivales Musicales, Revelación Clarín, TOYP Argentina, Primer Palau, Mejor interpretación de pieza original, Mejor Solista Instrumental Argentino (2006-2008). Medalla del Bicenternario, Profesor Honorario. Tiene diez producciones discográficas, destacándose Chopin, In London, Imágenes - Dino Saluzzi y Horacio Lavandera plays Piazzolla.

HORACIO LAVANDERA

ARGENTINA

VER MÁS

 

Concertino de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires 

Músico violinista argentino. Ha ganado numerosos premios, entre ellos el Premio Konex de Platino, por representar “una de las personalidades más relevantes de la música clásica en la Argentina”. Inició su estudio de joven y luego estudió en Suiza, donde fue elegido por Yehudi Menuhin como Profesor. Realizó cientos de giras internacionales con éxito. Es 1er Violín y miembro fundador de la “World Orchestra for Peace”. Es Concertino de la Academia Bach y de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Fundó el Cuarteto Petrus. En 2016, en el Museo del Violino de la ciudad de Cremona, dio una conferencia y recital utilizando una Stradivarius “Vesubio” de 1727. Es también un experto en instrumentos de arco. Ha escrito tres libros y realiza conferencias sobre luthería en distintas partes del mundo.

VER MÁS
Pablo_Sarav%25C3%2583%25C2%25AD_FM_Clasi

PABLO SARAVÍ

ARGENTINA

VER MÁS

Nació en 1958 en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Villa Luro. Sus padres fueron Nélida Mayolas y Rubén Morgado. Tiene un hermano menor, llamado Claudio, un reconocido actor y político. Trabajó con diversidad de músicos, cantantes y actores del ámbito local e internacional, entre los que destacan Alfredo Zitarrosa, Isabel Parra, Ranko Fuchisawa, Roberto Goyeneche, León Gieco, Susana Rinaldi, Litto Nebbia, Raúl Lavié, Adriana Varela, Ernesto Acher y Dina Rot.En el año 1999 crea el Esteban Morgado Cuarteto, dotado de un sonido particular y renovador dentro del tango. La formación, está integrada por bandoneón, violín, contrabajo y guitarra, permite el diálogo creativo, contrapunto a la manera de un cuarteto de cuerdas, sin perder la raíz tanguera.Con el Cuarteto realizan numerosas giras por el mundo, siendo aclamados por la crítica y el público. El último tour, en noviembre de 2009, incluyó siete ciudades de Italia, Londres, Múnich, Atenas, Luxemburgo y Madrid; realizando así, un total de trece conciertos en veintiún días. Fue ganador del Premio Gardel en tres oportunidades en la categoría Mejor Artista de Tango por el disco Cuesta arriba en 2003, por el disco En vivo en 36 billares en 2005 y en la categoría Mejor Orquesta de Tango por el disco Milongueros en 2008. 

GUITARRISTA 

 

morgado_edited.jpg

ESTEBAN MORGADO

ARGENTINA  

 

Lilia%CC%81n%20Saba_edited.jpg

LILIÁN SABA

ARGENTINA

Se presentado como solista y líder de grupo en diferentes teatros y ciclos musicales y también colabora en proyectos de grandes músicos.

Ha desarrollado una intensa actividad docente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda de la Provincia de BsAs y en la Carrera de Folklore y Tango del Conservatorio Manuel de Falla de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente da cursos y masterclass y es convocada permanentemente por el prestigioso Encuentro de Músicos de Rosario para el Taller de Ensamble Instrumental que reúne año a año intérpretes de todo el país y de América Latina.

En 2010 la Cancillería Argentina la invitó a participar del Simposio Cultural "Japón - Argentina" celebrado en Tokio para exponer sobre la música popular de su cultura. 

Por su labor artística ha sido nominada y distinguida en numerosas oportunidades entre las cuales se destaca el "Premio a la trayectoria artística“ otorgado por el FNArtes en 2015. 

Material discográfico propio: La Bienvenida, Camino Abierto y Malambo Libre. 

Producciones compartidas: Sonideras (junto a Nora Sarmoria), Pequeñas Alegrías (junto a Samy Mielgo y Quique Condomí), Raras Partituras - Folklore, Biblioteca Nacional (junto a Juan Quintero y Coqui Ortiz), Sol y Luna (junto a Marcelo Chiodi) y Encuentro (junto a Paula Shocrón). 

Entre sus obras didácticas se destaca “Cajita de Música Argentina", producido por FNArtes sobre idea de Juan Falú, en colaboración con Jorge Jewsbury, Rubén Lobo, Marcelo Chiodi y Andrés Pilar, editado en 2011 por el Ministerio de Educación de la Nación para su distribución gratuita en la escuela pública.

Pianista, compositora y arregladora argentina.

VER MÁS
bottom of page